El voto femenino es una herramienta de empoderamiento

El voto femenino es una herramienta de empoderamiento

El sufragio femenino en Venezuela representa integración nacional. Este primer voto significa emoción y simboliza la posibilidad de influir en el futuro del país. Para las mujeres el solo acto las convierte en agentes de cambio.

En este sentido, podemos destacar que el 15 de marzo de 1946, la Junta Revolucionaria del Gobierno de 1945, mediante el Decreto Nro. 217, Artículo 1, concedió el Derecho del Sufragio Universal para todos los venezolanos mayores de 18 años, sin discriminación por razones sociales, culturales o de sexo, que ya estaban consagradas en el Estatuto Electoral de 1945.

Dichas acciones fueron precedidas por la nueva Constitución de 1947 en donde se le da rango constitucional al voto femenino, y el 14 de diciembre del mismo año, las mujeres venezolanas votan por primera vez en una elección presidencial.

Para que toda esta hazaña haya sido posible, debemos resaltar la importante participación del movimiento iniciado por Ada Pérez Guevara, Ana Sénior, Argelia Laya, Carmen Clemente Travieso, Eumelia Hernández, Olga Luzardo, Panchita Soublette Saluzzo, entre otras. También figuran la Agrupación Cultural Femenina y la Asociación Venezolana de Mujeres. (Prensa Ipasme / Luis Miguel Hernández / Foto / Archivo).

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas-Venezuela. RIF: G-20008000-0

Copyright © 2024 - Oficina de Tecnología y Sistemas de Información - IPASME