Atención de Emergencia
Cuando se trata de tu salud o la salud de alguien de tu familia, suele ser evidente si la persona está gravemente enferma y necesita recibir atención de emergencia de forma inmediata.
Una emergencia es una situación derivada de un suceso extraordinario que ocurre de forma repentina e inesperada y que puede llegar a producir daños muy graves a personas e instalaciones, por lo que requiere una actuación inmediata y organizada.
Una situación crítica es:
- Hay pérdida de conocimiento.
- Sospechas que puede haber un accidente cerebro vascular.
- Una herida está provocando una gran pérdida de sangre.
- Sospechas que pueda haber huesos rotos.
- Hay una herida profunda, por ejemplo, una herida de arma blanca.
- Sospechas que pueda haber un ataque al corazón.
- Existe dificultad para respirar o atragantamiento.
- Hay quemaduras graves.
- Se produce una reacción alérgica grave.


Estos consejos para emergencias, te ayudarán a hacer frente a una situación de emergencia de forma rápida y eficiente:
- Mantén la calma y pide ayuda. Puede que tengas que pedir a alguien que llame a una ambulancia.
- Asegúrate de la ambulancia sabe a dónde tiene que ir e intenta dar todos los detalles que puedas sobre la persona que está herida o enferma.
- No te pongas en peligro. Por ejemplo, si alguien se ha electrocutado, asegúrate de apagar la fuente de alimentación antes de tocarle.
- Haz todo lo posible para ayudar a la persona.
- No le des a la persona nada de comer, beber ni fumar.
- No pongas nada en la boca.
- Sigue las instrucciones que te puedan dar desde el servicio de ambulancias.
- La manera de ayudar a una persona muy a menudo depende de lo que le está pasando. A veces, la forma más rápida de ayudar es llevar a la persona al servicio de urgencias más cercano. Esto variará de una zona a otra ya que depende lo cerca que estés del hospital.
Sin embargo, incluso en una zona donde el hospital está bastante cerca, debes llamar a una ambulancia y no mover al paciente si:
- Piensas que podría haberse dañado a la espalda o el cuello, o tiene alguna otra lesión que puede empeorar al moverlo.
- La persona está en estado de shock y necesita atención constante.
- La persona tiene dolor de pecho o dificultad para respirar.
- Ante estas situaciones repentinas e inesperadas las empresas desarrollan la Auto protección que se llevan a cabo mediante planes de idéntico nombre.


Un Plan de Autoprotección se define como:
Un sistema de acciones y medidas, adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil.