IPASMEIPASMEIPASME

  • IPASME
    • INSTITUCIÓN
      • ¿QUIENÉS SOMOS?
      • OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
      • POLÍTICA INSTITUCIONAL
      • ESTATUTO ORGÁNICO
    • DIRECTORIO
    • ORGANIGRAMA
    • ENTES AFILIADOS
    • RAZÓN SOCIAL
  • SERVICIOS
    • CRÉDITOS
      • INTEGRADO
      • HIPOTECARIO
      • REGLAMENTOS DE CRÉDITOS
    • AFILIACIÓN Y CONTRIBUCIONES
      • REGISTRO Y CONTROL DE AFILIADOS
      • INTERCONVENIO
      • SERVICIO MÉDICO INDIRECTO
    • CULTURA, RECREACIÓN, DEPORTE Y TURISMO
      • EVENTOS CULTURALES
      • RECREACIÓN Y DEPORTE
      • TURISMO Y HOTELERIA
        • CLUB VILLAS IPASMAR
        • HOTEL VALLE GRANDE
    • SALUD INTEGRAL
      • Unidades
    • ATENCIÓN CIUDADANA
  • BENEFICIOS
    • SIREC
    • CIFAP
    • MI CASA BIEN EQUIPADA
  • NOTICIAS
    • Noticias Generales
    • Noticias IPASME
    • Noticias Regionales
    • Publicaciones

    En cada hogar venezolano se vive la intensa devoción por “Vallita”

    Juramento del Monte Sacro: El Libertador se preparaba para ingresar a la historia

    Los pueblos indígenas tienen su ministerio en la Venezuela Bolivariana

    Luisa Cáceres de Arismendi lealtad, entrega, compromiso y amor

    La Negra Matea vivió 112 años con un inmenso amor materno por el Libertador

    Proyecto Canaima Educativo apoya la formación integral en las escuelas

    Ipasme Caucagua atiende a más de cuatro mil pacientes

    Ipasme realiza jornadas médicas integrales para el gremio educativo de Carirubana y los Taques

    Unidad Médica Guatire brinda atención con vocación y calidad de servicio

    Artículo de Opinión: Del Diálogo para la paz

    Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

    Opinión: Más allá de miserias

  • ESPECIALES
    • PREVENCIÓN
      • AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
      • ATENCIÓN DE EMERGENCIA
    • FONDO EDITORIAL
      • CIENCIAS HUMANAS
      • CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS
      • ARTE Y LITERATURA
    • CONTRATACIONES
  • TRÁMITES
    • FORMATOS Y FORMULARIOS
  • GALERÍAS
    • VÍDEOS
    • IMÁGENES
  • UBÍCANOS

Con izada de la Bandera Nacional Gobierno Bolivariano conmemora 530 años de la Resistencia Indígena

Prensa Ipasme 12 Octubre 2022
  • Share On Facebook
  • Share On Twitter

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Este miércoles 12 de octubre se conmemoran 530 años de la Resistencia Indígena, lucha contra la hegemonía opresora colonialista responsable del genocidio más grande de la humanidad.

 

Autoridades del Ejecutivo Nacional, integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y el pueblo, iniciaron los actos conmemorativos con la izada de la Bandera Tricolor en el Complejo Monumental Foro Libertador, en el Panteón Nacional, ubicado en Caracas.

 

La actividad estuvo encabezada por la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, quien destacó que desde el 2002, “está ya no representa la fecha dictada por los colonizadores de siempre, para rendir tributo al oprobio y la masacre histórica».

 

Resaltó que este 12 de Octubre es un día para recordar y rendir tributo a las luchas de nuestros pueblos originarios”.

 

Recordó que la escritora y periodista argentina, Carla Lobos, tituló en 2020 un escrito “El verdadero Colón”, donde reseñó que “en un solo día Bartolomé De las Casas, fue testigo ocular cuando los soldados españoles desmembraron, decapitaron y violaron a 3 mil indígenas”.

 

La ministra apuntó que durante siglos los pueblos originarios de Venezuela sufrieron discriminación y olvido, pero gracias a la Revolución Bolivariana y el Comandante Hugo Chávez, «se convirtieron en protagonistas del proceso revolucionario lo que nos cambió definitivamente la historia”.

 

Aseguró que es una realidad creciente, participación activa y protagónica de los pueblos en la dinámica nacional y en el ejercicio de sus derechos sociales, culturales y políticos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

En este sentido, mediante su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro, el jefe de Estado expresó: “Somos un Pueblo en resistencia permanente que lucha contra el colonialismo”.

 

Esta expresión de los indios caribes —también usada por los soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)— ¡Ana Karina Rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto! significa: "Solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde".

 

Vale recordar que desde el 10 de octubre de 2002, por Decreto Presidencial número 2.028, en Venezuela se conmemora el 12 de octubre como el Día de la Resistencia Indígena en franco reconocimiento a la constancia, lucha por su dignidad, diversidad cultural y humana de los pueblos originarios de América. (Fin. Escrito por Prensa Ipasme/VTV. Foto/ Cortesía).

 

Tags

Ipasme, Ministra Yelitze Santaella, Presidente Nicolás Maduro, Junta Administradora del Ipasme, Día de la Resistencia Indígena

Rating

( 1 Rating )

Category

Noticias Generales

Hits

826 times
  • Anterior
  • Siguiente
  • tweet

MÁS POPULARES

Si el deporte se mide por resultados, la Revolución Bolivariana ya le ganó a la Cuarta República

IPASME da inicio a las festividades decembrinas con parranda navideña

Comunicado: Programa Mi Casa Bien Equipada

Ministerio de Educación a través de IPASME retoma la entrega de Mi Casa Bien Equipada

Inicio de Clases Seguro y Progresivo 2021-2022 este 16 de septiembre

Copyright © 2021 - Oficina de Tecnología y Sistemas de Información - IPASME

Dirección: Av. Lecuna, Calle Sur 3, Esquinas de Pinto a Miseria, Edificio Sede Administrativa IPASME, parroquia Santa Rosalía, Caracas - Venezuela.

Teléfonos: 0212-546.6600 / 5310 / 8298

RIF: G-20008000-0 

BÚSQUEDA

  • INICIO
  • IPASME
  • SERVICIOS
  • BENEFICIOS
  • NOTICIAS
  • ESPECIALES
  • TRÁMITES
  • GALERÍAS
  • UBÍCANOS