(1769-1854) Nacido en Caracas, tuvo una influencia significativa en la formación del Libertador Simón Bolívar y en la promoción de ideas sobre la educación y la libertad. Fue precursor de la independencia de la formación moderna en América Latina, además destacó como pedagogo, filósofo y escritor venezolano, publicando múltiples reflexiones sobre los defectos en la educación en Hispanoamérica.
Luego de residenciarse en Kingston, capital de Jamaica, cambió su nombre a Samuel Robinson, a su paso por el Caribe, abogó por un sistema educativo que fomentara el pensamiento liberal y la creatividad, en contraposición a la memorización.
Rodríguez también impulsó conceptos innovadores como la enseñanza activa y la educación popular, defendiendo la idea de que el aprendizaje debía ser accesible para todos, sin distinción de clases sociales. Durante su transitar por el mundo, se encargó de estudiar las corrientes filosóficas y educativas de su tiempo.
Este creador de concepciones instructivas, reflejó la necesidad de impartir conocimientos valiosos, para que todos puedan alcanzar el pleno desarrollo en la sociedad. Su coherencia interna y la de sus planteamientos, lo ubican como uno de los grandes pedagogos del siglo XIX. (Prensa Ipasme / Luis Miguel Hernández / Foto / Archivo).