Por: Bartolo Ramón Hernández Barrios ( Hochiminh).
República Bolivariana de Venezuela, abril 2024.
¿ Te acuerdas de abril?.
Si te recuerdo un abril.
Quizás para algunos, sea efímero, para otros pasado, para una mayoría historia de la Revolución Bolivariana; sea cual sea el recuerdo y la visión, quienes tienen mucho más deber de conocer y apreciar en su justo valor ese trance histórico, es sin dudas la generación del siglo XXl. Para todos y todas, pero especialmente para esa juventud que ronda entre los 25 y 35 abriles, van dedicadas estas líneas reflexivas; asumiendo que es un primer esbozo de un trabajo mucho mas extenso.
Existe una máxima para todo proceso social o sociedad que se pretenda sustituir, la condición ineludible y obligante de transformar las condiciones que la originaron y las estructura o andamiaje económico, político, cultural y educativo que la sostienen; y es que toda revolución tendrá a su acecho la contrarrevolución; a la que habrá que neutralizar en la medida que se avanza en la conformación de la nueva cultura política de las y los ciudadanos. Bajo esta premisa a la juventud hay que enseñarle el camino de donde se viene y cuanto ha costado llegar y estar aquí; no hacerlo es borrar la memoria histórica de los pueblos y sus luchas.
A esta revolución la acecha la contrarrevolución desde 1998, año en el cual se aceleraron los vientos de cambio que se gestaron con el caracazo de 1989, el por ahora del 4 de febrero y el 27 de noviembre del año 1992.
A 22 años de aquel zarpazo ocurrido el 11 de abril, vale la pena recordar algunos hechos concretos, dentro del gran cúmulo de operaciones y acciones que se fueron sucediendo para ocasionar el llamado golpe de Estado fallido.
Es importante recoger algunos relatos narrados por diferentes protagonistas e investigadores del tema de la conspiración del 11 de abril del 2002; para tal caso veremos lo que dice Ernesto Villegas Poljak en su libro Abril golpe adentro.
En el prólogo que hace J.A. Calzadilla Arreaza a esta obra indica algunos comentarios, que para el tema que estamos tratando nos parece interesante incluir, dice Calzadilla” …el golpe de abril tiene dos caras: abril sombrío de francotiradores y cadáveres fríamente calculados, de generales viles solapados, abril en que el poder mediático perdió su máscara benigna y concertó el baño de sangre en favor de los más siniestros propósitos… Pero también abril luminoso de una resistencia civil y militar, que actuó con contundencia… La epopeya de abril es un drama en tres actos que ya forma parte del imaginario, la memoria y la conciencia del pueblo. Este incluye: a) La manipulación de masas y la masacre concertada (11 de abril); b) La usurpación oligárquica y el desmantelamiento del Estado (12 de abril); c) El contragolpe popular y el retorno del Presidente (13 de abril)”.
Pero retrocediendo un poco los recuerdos necesario es, para una mayor comprensión, seguirle el pulso a algunos antecedentes preparadores del terreno, propiamente de ese fatídico 11 de abril.
No puedo dejar de mencionar la responsabilidad que tuvo el gobierno norteamericano, a través de su agencia de inteligencia (CIA), organismo encargado de asesorar y ejecutar golpes de Estado, utilizando distintos métodos paramilitares, mercenarios y financieros con el uso de mamparas, empresas y ongs, quienes tienen el papel de desestabilizar camuflando sus acciones con los instrumentos legales que la justifican, en los cuales se amparan, para poder actuar libremente.
El maestro Carlos Lanz Rodríguez (Honor y Gloria a su memoria y obra) quien en vida fue un acucioso investigador de la guerra de cuarta generación y sus implicaciones en la psiquis humana, escribió un material didáctico, muy corto, pero de gran provecho para profundizar en el tema de las manipulaciones de las sensaciones y percepciones de la información. Dicho material titulado “La criminalización del Presidente Chávez, con subtitulo, Las operaciones psicológicas The Rendon Group y sus cómplices al descubierto. Lanz en su exposición, afirma que en sus investigaciones había indagado y dado con los responsables intelectuales de la manipulación de los medios, para atacar al gobierno y al chavismo… The Rendon Group, empresa estadounidense contratada por el Departamento de Estado para la guerra de IV Generación y las operaciones psicológicas desde hace ya varias décadas”
Antes de la llegada del mes de abril del 2002, muchos afectos al chavismo, habíamos hecho conjunto de asambleas con diversos partidos y organizaciones de base y militantes del proceso revolucionario, entre los que se cuentan: La Asamblea de Caracas, ANMCLA, los Círculos Bolivarianos y Zamoranos, La Coordinadora de Caracas, la Coordinadora Simón Bolívar, Tupamaros, el colectivo que dirigía Lina Ron (no preciso si ya se habían conformado como UPV, en dado caso, no es lo relevante), la Fundación Simón Bolívar, entre otras organizaciones, colectivos e individualidades militantes de la revolución.
Los días 8, 9, 10 y has el 11, fueron de reuniones casi interminables, de debates inconclusos y sin decisiones de consenso en las filas de las y los revolucionarios; a pesar de los análisis y pruebas que se presentaban informando que había en curso un golpe de estado , manejado desde adentro y del exterior.
La tensión estaba dada, por una parte las posiciones de confianza de funcionarios de alto gobierno en los organismos de seguridad de estado, incluyendo la Policía, la Guardia Nacional y por la otra nuestras denuncias de sospechas, incluso comprobadas, de personeros de gobierno implicados hasta los tuétanos en responsabilidades dentro de la planificación del golpe.
Bastante historia hay que contar, solo intentare concluir en este relato que aun sabiendo el curso que estaba tomando la contrarrevolución, el 11 de abril nos encontró a algunos y algunas, discutiendo la defensa de la revolución; y a partir de ese medio día, le conocimos la cara al fascismo y las intenciones de la derecha cuando gobierna.
Los combate, los muertos y heridos se seguían dando en pleno centro; los medios privado encadenados tergiversando los hechos, el canal del Estado lo sacaron fuera de señal “ va fuera del aire, esa basura que es el canal ocho, va fuera del aire”, diría el golpista frustrado Enrique Mendoza. La matanza, allanamientos, persecuciones, encarcelamientos y asesinatos en calles y residencias fue el saldo que dejaron los golpistas esa noche del 11 y 12 de abril del 2002.
Continuara…el 11 y el 12, tuvo su 13 victorioso.