En la población de Río Chico estado Miranda, un 10 de julio de 1926, nació la educadora Argelia Laya, baluarte del movimiento feminista en Venezuela. En una convención en la sede de Ipasmar, centro recreativo del Ipasme, falleció, cerca del pueblo que la vio nacer, (27/11/1997).
Comandanta guerrillera con el seudónimo de Jacinta, activista política, primera mujer presidenta de un partido político de izquierda, defensora de jóvenes embarazadas, fundadora creadora de la educación Inclusiva y Cultural, un Plan Nacional (Educando para la Igualdad), donde se estableció una formación para la paz y la justicia sin discriminación de sexo.
En la política venezolana han predominado los líderes machistas, mientras que la Revolución Bolivariana abrió espacios para las mujeres: "Esta Revolución es feminista", palabras de Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías.
La profesora Argelia Laya fue digna de admiración. En su desempeño político se relacionó con mujeres y hombres de diferentes tendencias, sus opiniones fueron de respeto mutuo.
La primera sala de conferencias, en la Sede Administrativa del Ipasme, tiene el nombre de la aguerrida educadora Argelia Laya. Allí en cada evento sentimos la presencia de esta mujer luchadora que nunca se dejó amedrentar ante nada.
"Nunca me he dejado humillar ni por mujer, ni por negra, ni por pobre." Argelia Laya. (Prensa Ipasme/ Gustavo Tovar Mijares / Fotos / Archivo).